Informe sobre Derechos Humanos y Conflictividad en Centroamérica

31 Mar 2017
Image
El documento analiza la situación de los Derechos Humanos en la región centroamericana, y visibiliza las situaciones adversas que enfrenta la población, las que impiden su pleno desarrollo. Foto: ilco.cr

El documento analiza la situación de los Derechos Humanos en la región centroamericana, y visibiliza las situaciones adversas que enfrenta la población, las que impiden su pleno desarrollo. Foto: ilco.cr

GINEBRA (LWI) - El Centro de Amigos para la Paz fue la sede de la presentación de la décima primera edición del Informe sobre Derechos Humanos y Conflictividad en Centroamérica, del período 2015-2016, documento elaborado por el Equipo Regional de Monitoreo y Análisis y auspiciado por la Federación Luterana Mundial (FLM). Este documento analiza la situación de los derechos humanos en la región centroamericana y visibiliza las situaciones adversas que enfrenta la población, las cuales impiden su pleno desarrollo: pobreza, discriminación, violencia e inseguridad, crisis del modelo democrático, obstáculos para el acceso a la justicia y violaciones a los derechos humanos de los pueblos indígenas y afrodescendientes.

Su ejecución estuvo a cargo de la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD) de El Salvador, con la participación de diversas organizaciones, entre las cuales la Iglesia Luterana Costarricense (ILCO) ha sido una de las fundadoras. Con datos de gran importancia, el informe analiza estas problemáticas, por lo que su lectura nos da una visión de cuáles son las situaciones que no permiten el logro pleno de la justicia y la paz en la región, y nos permite reflexionar sobre las causas estructurales que las propician.

Sin duda, la información proporciona los insumos necesarios para entender la realidad y los contextos particulares de cada país, lo que lo convierte en una herramienta de consulta para realizar intervenciones acertadas, basadas en la participación, la rendición de cuentas, la no discriminación, el empoderamiento y el cumplimiento de las leyes.

Para la Federación Luterana Mundial/Servicio Mundial, Programa Centroamérica, es de suma importancia que cualquier situación que atente contra los derechos de las personas sea atendida, denunciada y visibilizada para dar un abordaje pertinente a las mismas.

Las organizaciones participantes del proceso son: Centro de Desarrollo Humano (CDH, Honduras), Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CIPRODEH, Honduras), Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH), Comisión Nacional de Derechos Humanos de Panamá (CONADEHUPA), Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD, El Salvador), Grupo de Apoyo Mutuo (GAM, Guatemala) e Iglesia Luterana Costarricense (ILCO).

Red de Comunicaciones - LAC