Soy porque tú eres: iglesias trabajando juntas para el desarrollo de capacidades

13 Abr 2017
Image
Representantes de nueve Iglesias Luteranas de la Federación Luterana Mundial (FLM) en América Latina y el Caribe. Foto: FLM/Perú

Representantes de nueve Iglesias Luteranas de la Federación Luterana Mundial (FLM) en América Latina y el Caribe. Foto: FLM/Perú

Representantes de nueve iglesias miembro de la Federación Luterana Mundial (FLM) en América Latina y el Caribe se reunieron recientemente para revisar el marco de referencia desarrollado por la FLM con el objetivo de fortalecer la capacidad de las iglesias en la región. El documento titulado "Desarrollo de Capacidades Humanas e Institucionales: una aproximación en Perspectiva de Sustentabilidad" (DCHI) busca facilitar el intercambio de experiencias en el ámbito del trabajo diaconal local y mejorar la respuesta a los desafíos específicos de cada contexto.

Durante la revisión del documento, se analizaron tres componentes esenciales para el desarrollo de capacidades: liderazgo, diaconía y formación teológica. Los participantes destacaron la importancia de la reflexión teológica y la espiritualidad en la identidad luterana, enfatizando que la dimensión espiritual tiene un impacto sanador en las comunidades. La obispa Victoria Cortéz, de la Iglesia Luterana de Nicaragua "Fe y Esperanza", subrayó que estos aspectos son signos del reino de Dios ya revelado, lo que fortalece el compromiso de las iglesias con su labor social y espiritual.

Desde su implementación en 2012, el marco de referencia DCHI ha sido aplicado en diversas iglesias de la región, con resultados positivos. En 2013, la Iglesia Cristiana Luterana de Honduras solicitó apoyo para mejorar su gestión y rendición de cuentas en medio de un contexto sociopolítico complejo. En Bolivia, un taller realizado en 2014 permitió fortalecer la comprensión teológica de la diaconía y desarrollar procesos de sustentabilidad. En 2015, la Iglesia Luterana de Perú utilizó el documento para responder a una crisis interna mediante la promoción de la diaconía comunitaria, mientras que en Guyana y Surinam se realizaron encuentros para compartir buenas prácticas en la administración de recursos humanos.

En 2023, cuatro iglesias de Nicaragua, Costa Rica, Honduras y Guatemala se reunieron para intercambiar experiencias sobre sus buenas prácticas en diaconía. Este encuentro permitió identificar recursos y explorar nuevas formas de movilizarlos para expandir las áreas de trabajo social y comunitario. La revisión del documento DCHI destacó la importancia de la participación activa de los fieles, reconociendo la diaconía como una dimensión clave de la misión de la iglesia, promoviendo la justicia y el bienestar de las comunidades.

Finalmente, los líderes eclesiales enfatizaron la necesidad de incrementar la participación juvenil en estos procesos, asegurando espacios de decisión y compromiso para las nuevas generaciones. Danielle Dokman, de la Iglesia Evangélica Luterana en Surinam, resaltó el valor de la formación teológica tanto en el ámbito intelectual como en el relacional, destacando la interdependencia entre las iglesias. Como resultado de esta revisión, se designó un equipo de tres personas para incorporar las recomendaciones al documento DCHI, cuyas mejoras serán compartidas con todas las iglesias miembro de la FLM en la región de América Latina y el Caribe.

Red de Comunicaciones - LAC
Temas:
País:
Perú